• En esta sesión las invitadas nos hablan acerca de los tratamientos para curar la tuberculosis y del papel de la enfermera para proporcionar una mejor atención al paciente y a su familia.

    (2006)"Tratamiento de tuberculosis"
  • En esta sesión se aborda el tema del impacto de VIH/SIDA en la magnitud de la tuberculosis y por qué se le incluye como grupo vulnerable así como las estrategias para atender enfermos de este grupo.

    (2006)"Atención a grupos vulnerables en tuberculosis"
  • En esta sesión se aborda el tema de la tuberculosis en el niño de su existencia en México de cómo prevenirla cómo diagnosticarla y de la estrategia nacional para vacunar a los niños. También nos describen las...

    (2006)"Tuberculosis en los niños"
  • En esta sesión se habla de la coordinación del sector Salud con la población para lograr el control de la tuberculosis y de el papel que juega la Red TAES en la organización comunitaria y la comunicación para el control...

    (2006)"Movilización social en tuberculosis"
  • En esta sesión se describen las estrategias que existen en México para llevar a acabo la vigilancia epidemiológica de tuberculosis y el papel de la enfermería en dicha vigilancia. Nos explican lo que es un estudio...

    (2006)"Vigilancia Epidemiológica en tuberculosis"
  • Las enfermeras y coordinadoras académicas de esta serie exponen en primera instancia la metodología y contenidos del curso. Así mismo muestran el panorama general que ocupa la asfixia perinatal y la importancia del...

    (2006)"Cuidado de Enfermería en la prevención de la Asfixia Perinatal"
  • Enfermeros obstetras explican para los inscritos al curso y para el público en general la importancia que tiene dentro del cuidado de enfermería la reanimación neonatal; así como la fisiopatología de la asfixia perinatal...

    (2006)"Reanimación Neonatal: Pasos iniciales. 1a Parte"
  • En la segunda parte correspondiente a los Pasos iniciales de la Reanimación los enfermeros obstetras criterios que indican que el recién nacido no está respondiendo a la reanimación; explicando la importancia de seguir...

    (2006)"Reanimación Neonatal: Pasos iniciales. 2a Parte"
  • En el cuarto programa del curso los expertos hablan de la Reanimación Avanzada; mencionan los tipos de ventilación y su importancia en éste proceso. Explican las características de las herramientas que intervienen en el...

    (2006)"Pasos de la Reanimación Avanzada: Parte 1"
  • En el ultimo programa del curso continúan hablando de los pasos avanzados de la reanimación neonatal; en primera instancia explican el cuadró clínico que debe existir para utilizar de la entubación endotraqueal así...

    (2006)"Pasos de la Reanimación Avanzada: Parte 2"
  • Se presentan tres conceptos centrales: construcción social del género estudios de género y equidad de género para establecer sus límites y especificidad y a su ves se exponen las acciones que el Programa Universitario...

    (2009) "Programa Universitario de Estudios de Género. Su quehacer cotidiano"
  • Primero se presentan tres aspectos centrales: investigación en equidad de género; lenguaje sexista como producto cultural; la sensibilización como una acción de formación y cambio cultural. Segundo se presentan las...

    (2009) "Equidad de género en la UNAM"
  • Hace una breve introducción sobre los antecedentes del Modelo de Formación del PUEG precisando sus elementos (sensibilización formación y competencias en género). Se presentan temas que se enseñan y la forma de hacerlo...

    (2009) "¿El género se enseña?"
  • Este programa abordó dos temas claves la cultura visual como otra forma de acercarse a las imágenes diferente a la historia del arte.
    El género como una construcción que se hace también a partir de la visualidad...

    (2009) "Programa de Cultura Visual y Género en la UNAM"
  • El programa aborda la relación entre la Cultura y la Justicia poniéndo énfasis en las iniciativas realizadas por el PUEG ("Creación de un modelo pedagógico cultural para la aplicación de los derechos humanos de las...

    (2009) "PUEG. Mujeres en espiral: Arte Justicia y Pedagogía"