• Agua subterránea: En el primer programa de la serie Decálogo de la Tierra se menciona la importancia del agua subterránea y se da un panorama actual del la calidad y uso sustentable del agua en México.<br />
    ...

    (2009) "Tema 1: Agua subterránea: hacia su uso sustentable. Tema 2
  • Tierra Profunda: En este programa se revisan los modelos fundamentales del interior de la Tierra y sus manifestaciones en la corteza como son la Tectónica de Placas y el Campo Magnético. Se denota la importancia de su...

    (2009) "Tema 1: Tierra Profunda. De la corteza al centro. Tema 2: P
  • Océano: En la 1ª parte se muestra la importancia del océano en el desarrollo de las civilizaciones y los grandes avances en su estudio desde el siglo XIX y XX. Su importancia como regulador del clima del planeta y...

    (2009) "Tema 1: Océano. Abismo del tiempo. Tema 2: Clima. La cinta
  • Recursos Naturales: En la primera parte se presentan los recursos naturales y su importancia como fuentes de energía. Se presentan ejemplos mexicanos del aprovechamiento de fuentes de energía no basadas en el petróleo y...

    (2009) "Tema 1: Recursos Naturales. Energía sustentable para un desarrollo más limpio y sustentable"
  • Un acercamiento al mundo lizardiano donde convergen los ideales la lucha y el deseo. Cómo el escritor "entrometido" se arriesga a plasmar en la memoria social su voz y su hacer en el compromiso colectivo;...

    (2009) "¡El entrometido pensador! Semblanza de una vida"
  • ¿Por qué no se ha leído la novela más conocida de Fernández de Lizardi? Desmitificar El Periquillo Sarniento interpretación que apela a los políticos abogados economistas… Un asomo entretelones a la tarea del...

    (2009) "Pelados pomposas y catrines entre bambalinas. Novelas y Teatro"
  • El periodismo comprometido con la sociedad postura ética del comunicador que rebasa épocas y circunstancias. La libertad de prensa condicionada sometida siempre por la censura que reprime y encarcela la voz del...

    (2009) "Una buena zurra a Fernández de Lizardi. Periodismo"
  • Aspectos ideológicos y económicos que enarbolan el reclamo y la denuncia no sólo de los "ilustrados" sino también de los oprimidos del pueblo iletrado que encontró voz y eco en los personajes lizardianos. La...

    (2009) "México arde como Troya aunque parece que no. Folletos"
  • La función del poeta como integrante de la sociedad su postura en el siglo XIX y el papel que tiene en nuestros días. Un asomo a las fábulas lizardianas donde el aspecto educativo se ratifica como una de las...

    (2009) "Fábula de una ciudad pelada por forasteros. Poesías Fábulas y Digitalización"
  • En la presente sesión se aborda la función que cumple actualmente la educación en la sociedad y cómo ésta puede convertirse en una fuente que impulse el desarrollo nacional mejorando el nivel productivo del país y en...

    (2009) "Sin educación no hay desarrollo"
  • En este primer programa se abordo el tema de la crisis económica y el bajo crecimiento del PIB en México. Se cuestionan las decisiones en materia económica que han tomado las autoridades gubernamentales que han producido...

    (2009) "La economía mexicana ¿mejor igual o peor?"
  • En este programa se aborda el impacto que ha tenido para la economía mundial y en particular para la economía de las personas las operaciones no siempre transparentes del Sistema Financiero Internacional y la...

    (2009) "Regulación financiera vs. especulación ¿se evitará una nueva crisis?"
  • En esta sesión se abordó el desempeño económico chino actual dentro del contexto de la crisis actual y las posibilidades que tienen los países en vías de desarrollo como México de rescatar algunas experiencias sus...

    (2009) "China y Asia… ¿ejemplo a seguir?"
  • En esta sesión se abordan diferentes alternativas que pueden ofrecer las actividades económicas y productivas que están organizando grupos de productores y sectores populares.

    (2009) "Economía popular y solidaria. ¿Una alternativa real?"
  • El personal de enfermería aprendió que el dolor es un signo de alarma de nuestro cuerpo comprendió su importancia como síntoma orgánico y su relación con el componente emocional que es necesario tratarlo por el daño o...

    (2007) "Bases fundamentales de DOLOR"