• Programa dedicado al Coloquio México: ¿necesita o no una nueva Constitución? donde se exponen los principales puntos que se trataron y las conclusiones a las que llevaron las distintas mesas que se presentaron.

    (2016) M. U. "México: ¿necesita o no una nueva Constitución?"
  • El programa ofrece una reflexión sobre la Ciudad de México y su historia política social urbana ambiental y cultural. Se hace un análisis en torno a la evolución de la vida social los espacios públicos los servicios...

    (2016) M. U. "Vida social espacios públicos servicios y gobierno de la Ciudad de México en los siglos XVI al XXI"
  • La sesión presenta los títulos y colecciones que forman parte del Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades de la UNAM se aportan datos acerca de la producción de libros también se detallan los canales de...

    (2016) M. U. "Libros para todos. El Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades"
  • El programa aborda las implicaciones que tiene para el ámbito de la bioética la promulgación de la primera Constitución Política de la Ciudad de México en aspectos tales como: el comienzo de la vida humana el final de...

    (2016) M. U. "La Constitución de la Ciudad de México y la bioética"
  • Conocer antecedentes pertinencia objetivos y agenda del Centro de Investigaciones y Estudios de Género.

    (2016) M. U. "El Centro de Investigaciones y Estudios de Género"
  • Editatón 2016.

    2do. EDITATÓN WIKIUNAM (1a. Parte)
  • Editatón.

    2do. EDITATÓN WIKIUNAM (2a. Parte)
  • Evaluación del desempeño docente: una experiencia México-Colombia.
    Dr. Fernando Flores Hernández
    Dra. Nancy Patricia Jara Gutiérrez

    Evaluación del desempeño docente: una experiencia México-Colombia
  • Academia Mexicana de Informática A. C.

    mar-17
  • Conocer los aspectos geomorfológicos del Pedregal de San Ángel su composición y diversidad y cómo esto determina la vida que lo habita. Describir la peculiaridad de cada uno de los grandes remanentes de Pedregal que hoy...

    (2016) M. U. "La roca volcánica la base de la vida"
  • Conocer los aspectos biológicos y ecológicos del pedregal de Ciudad Universitaria su composición y diversidad. Describir las características de flora y fauna que lo habitan y los retos a los que se enfrenta...

    (2016) M. U. "Ecología del Pedregal de Ciudad Universitaria"
  • Discutir sobre los beneficios que implica contar con un ecosistema nativo dentro de CU en medio de una de las ciudades más grandes del planeta. Identificar en el Pedregal y en la REPSA una oportunidad única para...

    (2016) M. U. "Los beneficios de tener al Pedregal"
  • Discutir sobre el crecimiento urbano de la Ciudad de México sobre todo en el área Sur. Hablar de cómo se perdió el 70% del Pedregal en menos de 30 años y que el 30% restante se encuentra en condiciones crecientes de...

    (2016) M. U. "La urbanización y el Pedregal"
  • Contar la historia de la creación de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. El contexto y situación actual de la REPSA que protege el 80% de los pedregales de CU así como la situación del 20% restante...

    (2016) M. U. "El Pedregal y Ciudad Universitaria"
  • Mesa redonda. La Economía Mexicana ante el discurso de Donald Trump.
    Celebrada en la Sala Mtro. José Luis Ceceña Gámez
    Ponentes:
    Arturo Ortiz Wadgymar-IIEc
    Emilio Romero Polanco-IIEc
    Ariel...

    Mesa redonda La Economía Mexicana ante el discurso de Donald Trump