• Fortalecer la perspectiva de derechos humanos en la población adulta mayor de México así como contribuir a la ratificación de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas.

    (2016) M. U. "Los Derechos Humanos de las Personas Mayores en México"
  • Se explica el concepto de seguridad alimentaria y el estatus que al respecto prevalece en México. Se insiste en que el derecho a la alimentación está consagrado en la Constitución Política Mexicana con las implicaciones...

    (2016) M. U. "Seguridad alimentaria: alimentos de calidad para todos"
  • Se proporcionan elementos que permitan comprender mejor las causas evolución e implicaciones de la crisis mundial actual.

    (2016) M. U. "México en el capitalismo de hoy"
  • se analiza la corrupción a través de sus estructuras y sus raíces sociales reflejadas en fenómenos de impunidad abuso político y expropiación de derechos y recursos de la ciudadanía.

    (2016) M. U. "Corrupción: raíces y estructuras"
  • Se define la situación nutricional que actualmente prevalece en México y se reconocer que la desnutrición y obesidad son dos facetas de un mismo problema. Se mencionan las consecuencias que ha tenido y tiene la mala...

    (2016) M. U. "Situación nutricional en el México de hoy"
  • Se presenta el programa de Becas CONACYT-Alianza FiiDEM como una opción para que los estudiantes egresados de licenciatura especialización o maestría realicen estudios de maestría o doctorado en el extranjero en...

    (2016) M. U. "Movilidad académica"
  • Se destaca el sentido que deberían tener las políticas sociales para enfrentar los impactos de la globalización y del modelo económico reivindicando los derechos sociales y la participación como elementos básicos para...

    (2016) M. U. "Política social: ¿crisis o transformación?"
  • Se presenta la situación actual de la vinculación entre Universidades e Industria (U-I) en México; 2. Explorar el desarrollo de un modelo de vinculación U-I promovido por la Alianza FiiDEM; 3. Promover mejores prácticas...

    (2016) M. U. "De la formación a la acción"
  • Se comparten reflexiones acerca de la problemática socioambiental y alternativas desde las comunidades académicas urbanas y rurales.

    (2016) M. U. "Deterioro ambiental responsabilidad social y ética"
  • Dr. Uri Torruco García

    La investigación en educación en ciencias de la salud es un campo científico de creciente relevancia en la biomedicina pero las opciones de revistas especializadas donde se publique en...

    La infancia de una revista en investigación en educación en ciencias de la salud
  • Dr. Melchor Sánchez Mendiola

    Las escuelas de medicina e instituciones de salud requieren líderes con entrenamiento formal en el campo de la educación sus aspectos teorico-‑conceptuales prácticos y...

    Maestría en Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM
  • Dr. Jesús Marvin Rivera Jiménez

    En la licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina se contempla el Plan de Evaluación y Actualización del Plan de Estudios 2010 como una estrategia cuyo propósito es “...

    Evaluación de los reactivos de opción múltiple utilizados en los exámenes sumativos de la asignatura de Inmunología en la Facultad de Medicina de la UNAM
  • Se analiza desde el Trabajo Social la precariedad y accesibilidad a la vivienda la dimensión social del abandono y despojo de la vivienda así como los desafíos de las familias y poblaciones migrantes.

    (2016) M. U. "El fenómeno migratorio impacto social en vivienda y familias"
  • Se propone una metodología para el diseño de Currícula de Maestrías que recojan las mejores prácticas internacionales y se presentan ejemplos de maestrías desarrolladas por la Alianza FiiDEM con esta metodología y que ya...

    (2016) M. U. "Actualización curricular de la ingeniería"
  • X Seminario Internacional sobre Economía Mundial 2015-16. “El Nuevo Declive y El Desastre De La Economía Mundial. Situación actual y perspectivas”.
    Conferencia Magistral: Expositor: John Saxe Fernández “EE UU. El...

    John Saxe Fernández “EE UU. El epicentro de la crisis”