• VIII Seminario sobre Economía Mundial.
    Mesa 1. La crisis económica mundial: Causas y consecuencias
    Preguntas y respuestas
    Moderador: Miguel Ángel Alamillo
    Seminario celebrado en el “Auditorio: Mtro...

    Mesa 1. La crisis económica mundial: Causas y consecuencias. Parte 5
  • VIII Seminario sobre Economía Mundial.
    Mesa 1. La crisis económica mundial: Causas y consecuencias.
    “Situación actual del debate sobre la crisis del capitalismo”
    Carlos Morera IIEc-UNAM
    Seminario...

    Mesa 1. La crisis económica mundial: Causas y consecuencias. Parte 4.
  • VIII Seminario sobre Economía Mundial.
    Mesa 1. La crisis económica mundial: Causas y consecuencias
    "Acumulación de reservas internacionales y el motivo mercantilista: la evidencia para América Latina...

    Mesa 1. La crisis económica mundial: Causas y consecuencias. Parte 3
  • VIII Seminario sobre Economía Mundial.
    Mesa 1. La crisis económica mundial: Causas y consecuencias
    "La política económica y la W europea"
    Jesús Rodríguez Vargas DEP-FE-UNAM
    Seminario...

    Mesa 1. La crisis económica mundial: Causas y consecuencias. Parte 2
  • VIII Seminario sobre Economía Mundial.
    Mesa 1. La crisis económica mundial: Causas y consecuencias
    "Crisis financiera y la instancia europea: lecciones por aprender"
    Flavio Buchieri UTN FR...

    Mesa 1. La crisis económica mundial: Causas y consecuencias. Parte 1.
  • VIII Seminario sobre Economía Mundial.
    Conferencia magistral. China en la actual coyuntura económica mundial
    Yolanda Trápaga Delfín
    DEP-FE-UNAM
    Comentarista:
    Arturo Ortiz Wadgymar
    IIEc-...

    Conferencia magistral. China en la actual coyuntura económica mundial
  • La Unidad de Investigación sobre Economía Mundial del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM realizó el 8° Seminario sobre Economía Internacional con el tema: “El legado histórico del capitalismo neoliberal...

    VIII Seminario sobre Economía Mundial 2013. Inauguración
  • Se habla sobre el uso y disponibilidad del agua en México así como de la legislación necesaria para lograr un aprovechamiento sustentable de este recurso.

    (2014) M. U. "Agua para todos y para siempre: gestión para un uso sustentable del agua en México"
  • Se presentan los enfoques interdisciplinarios que se aplican en México para conocer la alimentación de pueblos antiguos por ejemplo los mayas.

    (2014) M. U. "Arqueología y alimentación"
  • Se presentan conocimientos recientes acerca de cómo eran empleados los recursos vegetales y animales en la alimentación de culturas prehispánicas del centro de México.

    (2014) M. U. "Alimentación y tradiciones de los antiguos mexicanos"
  • Los programas van dirigidos al mismo tiempo a diferentes públicos. A los estudiantes muchos de los cuales llevan cursos de esta área de la filosofía se les proporciona información; a los investigadores se les pueden...

    (2014) M.U. Creencia y pensamiento
  • Mesa IV. Consecuencias de la crisis global sobre México y América Latina.
    "Impactos de la crisis global en América Latina: Lecciones aprendidas y recomendaciones de política económica"
    Flavio Ernesto...

    Mesa IV. VII Seminario internacional sobre economía mundial
  • Mesa III. La crisis europea en la encrucijada. La ausencia de perspectiva económica: el riesgo de una debacle mayúscula en esa región y en el mundo.
    "Los problemas bancarios en España y Estados Unidos: ¿México...

    Mesa III. VII Seminario internacional sobre economía mundial.
  • Mesa II. Las tendencias a la crisis en México y el mundo en la etapa contemporánea
    “Precariedad laboral y deterioro salarial en México”
    Julio Goicoechea (UAM-I)
    “La rentabilidad capitalista”
    Carlos...

    Mesa II. VII Seminario internacional sobre economía mundial.
  • Conferencia Magistral: “Los ejes de la nueva crisis financiera Mundial”
    Dr. Alejandro Álvarez Béjar (DEP-FE-UNAM)
    Moderador: Luis Sandoval Ramírez (IIEc. UNAM)
    Seminario celebrada en el “Auditorio: Mtro...

    Conferencia Magistral. VII Seminario internacional sobre economía mundial