Esta Reserva de la Biosfera se ubica al norte de la península de Yucatán. En el estero son abundantes los manglares y gran biodiversidad lo que le ha valido la categoría de humedal de importancia internacional para la...
(2014) M. U. "Ría Lagartos los colores de la biodiversidad"
"I am waiting for my wife to visit me": prácticas locales de aprendizaje de lenguas en situación de frontera.
Conferencia magistral dictada por la Dra. Ángeles Clemente de la Universidad Autónoma Benito...
"I am waiting for my wife to visit me": prácticas locales...
Becarios 2014
Becarios 2014
Se presenta un ejemplo de cartografía realizada con intencionalidad estética. Para ello se muestra un proyecto de la artista visual Agnieszka Casas una serie de mapas volumétricos en los cuales propone una...
(2014) M. U. "La cartografía volumétrica de Agnieszka Casas"
Entrega de constancias y clausura.
Clausura Becarios 2013-2014
En la Reserva de la Biosfera Tehuacán – Cuicatlán convergen riqueza biológica geológica cultural e histórica es una de las joyas naturales de nuestro país enclavada en los estados de Puebla y Oaxaca su ubicación...
(2014) M. U. "Tehuacán - Cuicatlán el desierto vivo"
Se analiza las condiciones de las mujeres en la sociedad mexicana con especial atención a las potencialidades que la realidad actual demanda.
(2014) M. U. "Las mujeres ¿Grupo socialmente vulnerable?"
Se proporciona información referente a servicios tecnológicos desarrollados en el CCADET destacando la importancia del capital humano.
(2014) M. U. "Mucho más que equipamiento"
En la estación de Biología de Los Tuxtlas la UNAM tiene un centro de investigación y educación ambiental que apoya los esfuerzos de conservación de la selva alta de Veracruz. Además la CONANP desarrolla diversas...
(2014) M.U. "Estación Los Tuxtlas en casa de los monos aulladores"
Se muestra el trabajo artístico de Amauta García y su relación con la cartografía que a través de mapas subjetivos video y fotografía retrata la colonia Pedregal de Santo Domingo cuyas características principales (la...
(2014) M. U. "Cartografía subjetiva"
Se identifican las implicaciones de la expansión urbana en lugares no aptos o adecuados en el suelo de conservación y se analizan los distintos motivos por los que las personas deciden vivir en sitios de suelo de...
(2014) M. U. "El dilema: donde puedo vivir no debo. El suelo de conservación"
Se explica qué son y para que se emplean los materiales nanoestructurados. Se brinda un panorama general del trabajo que se lleva a cabo en esta área en el CCADET-UNAM.
(2014) M. U. "Nano…¿qué? La maravilla de los materiales más pequeños"
Se analizan las condiciones de la niñez y la juventud en la sociedad mexicana con especial atención a las potencialidades que la realidad actual demanda.
(2014) M. U. "Los niños y los jóvenes ¿Grupos sociales vulnerables?"
Este programa muestra la selva tropical que se encuentra frente a la costa de Jalisco.
(2014) M.U. "Estación Chamela. Entre el verde y el azul"
Se destaca la importancia que tiene la discusión sobre los grupos sociales vulnerables para un país como el nuestro y para el Trabajo Social como disciplina y profesión.
(2014) M. U. "¿Grupos sociales vulnerabilizados?: Enfoques para su conceptualización"