• Se hace una revisión de la relación que la sociedad mexicana ha establecido con sus pueblos originarios considerando los beneficios que México recibe de las comunidades indígenas y el potencial que representan para...

    (2014) M. U. "Desarrollo de los pueblos indígenas como requisito para el desarrollo nacional"
  • Se habla de la justicia como un principio y valor constitucional.

    (2014) M. U. "La justicia ¿qué es justo para ti?"
  • Se analiza la relación entre los procesos de deterioro ambiental y sobre explotación de los recursos naturales y las posibilidades de que México avance hacia el desarrollo sustentable para mejorar las condiciones...

    (2014) M. U. "Falsas alternativas de desarrollo sustentable "
  • Esta sesión pretende difundir la riqueza patrimonial de la Hemeroteca Nacional así como las distintas formas en que los usuarios puede acercarse al acervo.

    (2014) M. U. "Viaje al pasado de la memoria cotidiana"
  • "Bienvenida SUAyED 2014".

    "Bienvenida SUAyED 2014"
  • Se habla de la igualdad como un principio y valor constitucional.

    (2014) M. U. "La igualdad ¿por qué todos somos iguales?"
  • Se hace un recorrido por la historia de la Hemeroteca Nacional desde su origen en la Biblioteca Nacional de México hasta su inauguración formal en 1944.

    (2014) M. U. "La Hemeroteca Nacional de México el acontecer del día a día en custodia nacional"
  • Se informa al público en general sobre los aspectos concretos y específicos de los procesos económicos que afectan el desarrollo económico de los jóvenes y las diferentes alternativas que se podrían implementarse para...

    (2014) M. U. "Desarrollo económico y alternativas para la juventud"
  • Plan de Vida y Cultura de la Previsión

    Plan de Vida y Cultura de la Previsión pc
  • Explicar en qué consiste el Desarrollo Sustentable y si es posible insertarlo en la dinámica económica actual.

    (2013) M. U. "Desarrollo sustentable ¿Realidad o utopía?"
  • Sesión 1 de la serie: "Obesidad en México de la epidemia a la pandemia". Esta sesión invita al análisis de la situación actual de la enfermedad y hace un balance sobre los padecimientos asociados a la obesidad...

    (2013) M. U. "Obesidad y sedentarismo en México. El balance"
  • En este segundo programa de la serie "Obesidad en México de la epidemia a la pandemia" se expone cuál es la situación actual de salud y económica que vive nuestro país en relación al mundo sobre padecimientos...

    (2013) M. U. "Enfermedades asociadas a la obesidad. Costos para la salud pública"
  • En este tercer programa de la serie: Obesidad en México de la epidemia a la pandemia se abordan los diferentes factores que intervienen en el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso en México y el papel que juegan...

    (2013) M. U. "Factores sociales y antropológicos de la obesidad"
  • En esta cuarta sesión de la serie: "Obesidad en México de la epidemia a la pandemia" Como uno de los objetivos de la serie es orientar a la población para que adquiera estilos de vida saludables. Médicos...

    (2013) M. U."Actividad física y nutrición. La solución contra la obesidad"
  • Este quinto programa de la serie: Obesidad en México de la epidemia a la pandemia pretende insistir en esa responsabilidad compartida entre el gobierno federal y la población en general que va desde tener información...

    (2013) M. U. “Sociedad y gobierno. Responsabilidad compartida”