• En este programa se hace una revisión sobre algunas amenazas asociadas con la vida urbana que comprometen su papel como refugio espacio de vida y proveedora de bienestar. De manera destacada se discutirán los...

    (2012) M.U. "¡Peligro en la ciudad! accidentes viales y desastres en el entorno urbano"
  • El mapa de la república es un vasto escenario de batallas socio-ambientales en torno a proyectos mineros hidráulicos energéticos entre otros. Sin embargo en el mapa también co-existen esfuerzos de diversas comunidades...

    (2012) M.U. "Geografía de la esperanza"
  • La educación para la sustentabilidad tiene como objetivo potenciar las capacidades para asegurar el bienestar de los pueblos a nivel local global y más allá de nuestra especie.

    (2012) M.U. "Educación para la Sustentabilidad"
  • La consolidación de la democracia lleva consigo la participación vigorosa de la ciudadanía en sus asuntos políticos. Es deber del Estado garantizar y proteger el ejercicio de los derechos políticos a fin de consolidar...

    (2012) M.U. “Derechos políticos participación y construcción de ciudadanía"
  • La migración es una válvula de escape ante la ausencia de oportunidades reales de desarrollo y bienestar económico para las familias latinoamericanas. Garantizar el derecho al libre tránsito de personas permite que los...

    (2012) M.U. “Defendiendo el libre tránsito porque los derechos de los migrantes también cuentan"
  • Garantizar el derecho universal a la salud representa innumerables retos para las naciones latinoamericanas. Por un lado los servicios de salud fragmentados condicionan el acceso y la cobertura a toda la población y por...

    (2012) M.U. “Acceso universal a la salud y cohesión social”
  • El derecho a una educación de calidad en América Latina representa una condicionante para incrementar la competitividad de la región en materia económica; asimismo la garantía de este derecho influye en otros ámbitos...

    (2012) M.U. “El derecho a una educación de calidad en América Latina"
  • Mesas redondas "Mirada crítica a los 40 años del SUAyED".

    (2012) "Mirada crítica a los 40 años del SUAyED"
  • La importancia del SUAyED en la UNAM.

    (2012) "La importancia del SUAyED en la UNAM"
  • Se abordan los conceptos de convivencia ética civilidad y noviolencia. Fundamenta la necesidad de aprender a convivir de forma pacífica bajo un marco de derechos humanos dialogante basado en derechos humanos en la...

    (2012) M.U. "Convivir sin violencia un objetivo ético y civilizatorio"
  • Dra. Judith Zubieta García

    (2012) "Bienvenida" Dra. Judith Zubieta García
  • En este programa los panelistas discuten algunos de los problemas más evidentes y apremiantes que enfrentan muchas de nuestras ciudades. Entre ellos se habla sobre la contaminación del aire el abasto uso...

    (2012) M.U. "La ciudad como hábitat: Nuestra responsabilidad con el aire el agua la basura…"
  • Se explica del concepto violencia y de sus detonantes así como de medidas para prevenirla. Los temas que se abordan son: a) Conceptualización de la violencia tipología: directa estructural y cultural; categorías de la...

    (2012) M.U. "Violencia: Concepto orígenes y prevención"
  • Educación a Distancia.

    (2012) "La UNED Hoy"
  • En este programa se discuten las relaciones complejas que existen entre la organización social y las características de la ciudad su evolución y los escenarios previsibles. Se habla sobre el desarrollo histórico y...

    (2012) M.U. "Creando la trama. La sociedad y el desarrollo de sus ciudades"