• Para comprender las artes se suman elementos que van desde la técnica los materiales con que se elaboran o ejecutan las condiciones sociales históricas políticas económicas y más… Al pensar las artes como juego se...

    (2011) M.U. "La gracia y el placer del instante. Las artes como juego"
  • Las manifestaciones artísticas no pueden quedar al margen de su entorno social económico político cultural etc. Es por esto que reflexionar en torno a la relación de las artes con la sociedad y particularmente con la...

    (2011) M.U. "Las artes: ¿objeto de consumo? Capital y sociedad"
  • Se explica cómo maneja el cerebro los aspectos relacionados con la conducta emotiva y afectiva en humanos.

    (2011) M.U. "Cerebro emocional"
  • En este programa los televidentes conocieron: Sobre las aportaciones del Instituto de Biología y del Jardín Botánico para el conocimiento y conservación de la biodiversidad en México así como las estrategias a seguir en...

    (2011) M.U. "La historia continúa… el futuro de la biodiversidad
  • En este programa se muestra a la química como una ciencia independiente con un objeto de estudio propio y se hace evidente su importancia para resolver los grandes problemas que enfrenta la humanidad.

    (2011) M.U. "¿Es la Química una ciencia independiente?"
  • Se analiza el estado en que se encuentra el conocimiento sobre el procesamiento de información y los procesos cognoscitivos en el cerebro.

    (2011) M.U. "Cerebro y pensamiento"
  • Gozo placer conocimiento artista obra y espectador interactúan en una dialéctica que complementa nuestro ser. ¿El conocimiento como elemento fundamental para disfrutar de las artes? El proceso creativo involucra al...

    (2011) M.U. "Conocer y disfrutar las artes"
  • Un acercamiento a la Estética y el vínculo que se establece con el mundo de las artes nos lleva a comprender la relación que existe entre ambas a partir de sus funciones. Indagar en el origen de las artes permite el...

    (2011) M.U. "¿Qué es la estética? Origen de las artes"
  • La educación como derecho social y bien público

    (2011) M.U. "Foro Latinoamericano de Políticas Educativa 1"
  • Mostrar que el conocimiento científico tiene límites a su expansión que su desarrollo es posible sólo sobre la base de ciertas concepciones filosóficas (materia números vida etc.) y que la filosofía es en realidad...

    (2011) M.U. "Filosofía y Matemáticas"
  • Mostrar que el conocimiento científico tiene límites a su expansión que su desarrollo es posible sólo sobre la base de ciertas concepciones filosóficas (materia números vida etc.) y que la filosofía es en realidad...

    (2011) M.U. "Filosofía y Astronomía"
  • Mostrar que el conocimiento científico tiene límites a su expansión que su desarrollo es posible sólo sobre la base de ciertas concepciones filosóficas (materia números vida etc.) y que la filosofía es en realidad...

    (2011) M.U. "Filosofía Neurociencias y Psicología"
  • Mostrar que el conocimiento científico tiene límites a su expansión que su desarrollo es posible sólo sobre la base de ciertas concepciones filosóficas (materia números vida etc.) y que la filosofía es en realidad...

    (2011) M.U. "Filosofía y Física"
  • Mostrar que el conocimiento científico tiene límites a su expansión que su desarrollo es posible sólo sobre la base de ciertas concepciones filosóficas (materia números vida etc.) y que la filosofía es en realidad...

    (2011) M.U. "Filosofía e Historia"
  • Se habla de la vinculación de la actividad física y el deporte con las diversas ciencias afines y en especial cuál es la actitud que desarrolla un médico en el ámbito deportivo.

    (2005) M.U. "Vive mejor haciendo ejercicio"