• Se aborda el surgimiento y el desarrollo del campo del tráfico de drogas en México a partir de tres niveles de análisis: multilateral (ONU) bilateral (EU) interno (campo político y del tráfico de drogas). Señalar la...

    (2011) M.U. "Drogas ilegales seguridad y prevención"
  • Tres investigadores con diferentes disciplinas y con trayectorias de investigación consolidadas en los temas agrícolas y alimentarias nos brindan puntos de reflexión sobre los retos y los riesgos de nuestra alimentación...

    (2011) M.U. "El futuro de la alimentación en México: ¿nuevos riesgos?"
  • capsula_leticia

    capsula_leticia
  • Se explica cómo las poblaciones indígenas de nuestro país han realizado a lo largo del tiempo un uso sostenible de sus recursos vegetales y como estas prácticas son sostenibles y pueden seguir siendo vigentes en nuestra...

    (2011) M.U. "¿El uso tradicional indígena contribuye a la conservación de la biodiversidad?
  • Se habla del concepto de uso sostenible sus componentes complejidad y su importancia para la conservación de la diversidad vegetal de México. Conocieron también alternativas sostenibles para la producción de energía...

    (2011) M.U. "Usar sin agotar: ¿Qué es el uso sostenible?"
  • Hoy hablaremos acerca de la alimentación y su relación con la danza y la música. En referencia al dicho popular Y sigue la mata dando…

    (2011) M.U. "Y sigue la mata dando… COMIDA Y ARTE: Los alimentos
  • Muestran el proceso de extracción del embrión de pollo explicando cada una de las etapas; desde la determinación del material hasta la separación del extracto pasando por la forma en que se realiza la asepsia de...

    (2002) "Extracto embrionario de pollo"
  • Se explican los significados del ordenamiento ecológico y territorial para la preservación del patrimonio natural el desarrollo económico sustentable y la satisfacción de las necesidades de la sociedad bajo la...

    (2011) M.U. "Poner en orden la casa: las herramientas de la planeación territorial"
  • Se aborda el tema de la complejidad de nuestro territorio tanto en lo natural como en lo social cultural y económico. Y también cómo en él ocurren fenómenos que pueden provocarnos desde algunas molestias hasta graves...

    (2011) M.U. "Los desastres no son naturales: Cómo reducir el riesgo y mitigar los daños"
  • Relación de la comida con la fotografía y el séptimo arte.
    Las distintas técnicas aplicadas en la fotografía a través de la historia de México.
    Los distintos géneros del cine a través de la historia de México...

    (2011) M.U. "Churros de todo tipo… COMIDA Y ARTE: Fotografía y Cine en México"
  • Charla dedicada a ofrecer un panorama sobre los universitarios que han hecho patria en disciplinas como las ciencias naturales de la salud las humanidades y las artes. Se analizarán los aportes de la UNAM en estas...

    (2011) M.U. "Los universitarios que han hecho patria (segunda parte)"
  • Dra. Estela Morales Campos Coordinadora de Humanidades-UNAM<br />
    Dr. Hugo E. Beteta Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México<br />
    Dra. Verónica Villarespe Reyes Directora del IIEc...

    Entrega del Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Eco
  • Suelos: Se presenta un panorama de la diversidad en los suelos cómo se estudian su utilidad en la agricultura y otras áreas de interés social y la importancia de regenerarles.<br />
    Tierra y vida: Se...

    (2009) M.U. "Tema 1: Suelos. La delgada línea marrón. Tema 2: Tierra y Vida"
  • Se analiza el contexto de la beatificación de Juan Pablo II en el marco de algunos de los grandes problemas que existieron durante su papado como son la pederastia el Padre Maciel y la Legión de Cristo la geopolítica...

    (2011) M.U. "La beatificación express de Juan Pablo II. “Razones
  • Se presenta un panorama general sobre la situación de algunos de los más importantes problemas que afronta la sociedad mexicana.

    (2011) M.U. "Áreas naturales protegidas y desarrollo regional"