• Se abordan las distintas formas en que las imágenes religiosas fueron utilizadas como elementos de identidad durante la época colonial. Asimismo los invitados debaten sobre el papel que desempeñaron los santos y las...

    (2011) M.U. "Imágenes religiosas e identidad"
  • La imagen de Cristo tuvo un profundo impacto en el ámbito religioso novohispano: fue asimilada rápidamente por la sociedad indígena; sus representaciones propiciaron el surgimiento de varios e importantes santuarios. Los...

    (2011) M.U."Cristo en la religiosidad mexicana"
  • Se aborda el surgimiento y evolución del culto a la Virgen María durante el medievo de su papel como intercesora y reina del cielo. Los invitados también indican el lugar que su imagen ocupó en la religiosidad hispánica...

    (2011) M.U. "Culto a la Virgen"
  • Los invitados dialogan sobre los cambios surgidos en la concepción cristiana del cielo surgida a partir de su alianza con el poder en la época de Constantino. Además analizan los elementos constitutivos de esa monarquía...

    (2011) M.U. "La corte celestial"
  • Los invitados comentan la importancia del fenómeno de la santidad en el imaginario mexicano. Dan a conocer el procedimiento para convertir a una persona en santo: cuáles son los requisitos el tiempo de espera y los...

    (2011) M.U. "Beatos y santos mexicanos"
  • Los invitados platican a cerca del cine y el teatro y su historia en latinoamérica.

    (2011) M.U. "Cine y cultura visual en América Latina"
  • En este programa se revisará la relevancia de las relaciones con la pareja los amigos y los compañeros. Asimismo se reflexionará sobre la importancia de concluir una relación de manera constructiva utilizando conductas...

    (2011) M.U. "Con quién nos relacionamos y comunicamos"
  • Durante este programa se abordó la problemática de los flujos laborales en América del Norte y las perspectivas que hay para mejorar o no la situación de los inmigrantes mexicanos en Canadá y en Estados Unidos luego de...

    (2011) "Movilidad laboral en la región norteamericana"
  • Durante este programa se analizó la naturaleza geográfica política social y cultural de las fronteras en América del Norte así mismo se analizó otro contexto del fenómeno fronterizo en Bolivia.

    (2011) M.U. "Fronteras y ciudades fronterizas"
  • Se hace un breve recorrido por los géneros literarios latinoamericanos para identificar el aporte de la obra escrita por José María Arguedas

    (2011) M.U. "Literatura latinoamericana del siglo XX José María Arguedas"
  • Se describen las características y riqueza actuales de las relaciones entre Canadá y México en los ámbitos de la economía la política y el intercambio educativo y cultural.

    (2011) M.U. "Una conversación con el Embajador de Canadá en México"
  • En este programa se revisará la importancia de la familia en las relaciones interpersonales así como la relevancia que tiene en ésta el lugar que se ocupa como hijo(a). Estos temas se trabajarán por medio de ejercicio que...

    (2011) M.U. "Personalidad e historia familiar y su repercusión en nuestras relaciones"
  • Se habla de la importancia de los estudios biológicos llevados a cabo por los naturalistas mexicanos y extranjeros del inicio de la independencia y de finales del siglo XIX.

    (2011) M.U. "El desarrollo de la ciencia en el México independiente"
  • En este programa los televidentes conocieron: Qué es un códice y la importancia histórica y biológica que estos documentos tienen para el conocimiento y conservación de la biodiversidad. Se hizo especial énfasis en el...

    (2011) M.U. "Los códices aliados de la historia"
  • En Ciudades multiculturales exploraremos algunas de las formas de habitar la ciudad a partir de diversas identidades culturales. Jóvenes campesinos indígenas migrantes ¿cómo viven la ciudad y se relacionan con el...

    (2011) "Ciudad Multicultural"