La Dra. Delia Crovi Druetta presenta su ponencia sobre El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación. En esta aborda diferentes perspectivas sobre la incorporación de las tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente como posibilidades de incidir en el aprendizaje no exento de una crítica razonada sobre el aprovechamiento y apropiación de éstas.
La Conferencia Magistral tuvo lugar durante el Encuentro Metropolitano de Educación Abierta y a Distancia en que la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales participó durante 10 al 13 de octubre de 2011.2 Dra. Delia Crovi Druetta : El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación.
La Dra. Delia Crovi Druetta presenta su ponencia sobre El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación. En ella aborda diferentes perspectivas sobre la incorporación de las tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente como posibilidades de incidir en el aprendizaje no exento de una crítica razonada sobre el aprovechamiento y apropiación de éstas.
La Conferencia Magistral tuvo lugar durante el Encuentro Metropolitano de Educación Abierta y a Distancia en que la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales participó durante 10 al 13 de octubre de 2011.3 Dra. Delia Crovi Druetta,El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación.
La Dra. Delia Crovi Druetta presenta su ponencia sobre El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación. En ella aborda diferentes perspectivas sobre la incorporación de las tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente como posibilidades de incidir en el aprendizaje no exento de una crítica razonada sobre el aprovechamiento y apropiación de éstas.
La Conferencia Magistral tuvo lugar durante el Encuentro Metropolitano de Educación Abierta y a Distancia en que la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales participó durante 10 al 13 de octubre de 2011.4 Dra. Delia Crovi Druetta, El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación.
La Dra. Delia Crovi Druetta presenta su ponencia sobre El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación. En ella aborda diferentes perspectivas sobre la incorporación de las tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente como posibilidades de incidir en el aprendizaje no exento de una crítica razonada sobre el aprovechamiento y apropiación de éstas.
La Conferencia Magistral tuvo lugar durante el Encuentro Metropolitano de Educación Abierta y a Distancia en que la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales participó durante 10 al 13 de octubre de 2011.5 Dra. Delia Crovi Druetta, El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación.
La Dra. Delia Crovi Druetta presenta su ponencia sobre El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación. En ella aborda diferentes perspectivas sobre la incorporación de las tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente como posibilidades de incidir en el aprendizaje no exento de una crítica razonada sobre el aprovechamiento y apropiación de éstas.
La Conferencia Magistral tuvo lugar durante el Encuentro Metropolitano de Educación Abierta y a Distancia en que la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales participó durante 10 al 13 de octubre de 2011.6 Dra. Delia Crovi Druetta, El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación.
La Dra. Delia Crovi Druetta presenta su ponencia sobre El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación. En ella aborda diferentes perspectivas sobre la incorporación de las tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente como posibilidades de incidir en el aprendizaje no exento de una crítica razonada sobre el aprovechamiento y apropiación de éstas.
La Conferencia Magistral tuvo lugar durante el Encuentro Metropolitano de Educación Abierta y a Distancia en que la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales participó durante 10 al 13 de octubre de 2011.7 Dra. Delia Crovi Druetta, El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación.
La Dra. Delia Crovi Druetta presenta su ponencia sobre El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación. En ella aborda diferentes perspectivas sobre la incorporación de las tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente como posibilidades de incidir en el aprendizaje no exento de una crítica razonada sobre el aprovechamiento y apropiación de éstas.
La Conferencia Magistral tuvo lugar durante el Encuentro Metropolitano de Educación Abierta y a Distancia en que la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de
Ciencias Políticas y Sociales participó durante 10 al 13 de octubre de 2011.8 Dra. Delia Crovi Druetta, El camino de las Redes: un recorrido histórico de las mediaciones tecnológicas en la Educación.
Discurso inaugural del Dr. Fernando Castañeda Sabido durante el Encuentro Metropolitano de
Educación Abierta y a Distancia:Historia y prospectiva de la Educación superior y abierta a
Distancia en la Zona Metropolitana de la ciudad de México en que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a través de la División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia
participó durante 10 al 13 de octubre de 2011.Discurso inaugural Encuentro Metropolitano de Educación Abierta y a Distancia FCPyS/DSUAyED/UCM
Durante los días 15 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre 2005 se llevó a cabo el ciclo de conferencias: Educación Abierta y a Distancia. Los retos de la práctica docente y el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de actualizar a los docentes de los sistemas abiertos y a distancia de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las nuevas estrategias de conocimiento a partir del uso de metodologías basadas en las actuales pedagogía y las tecnologías de la información y la comunicación.
Dra. Frida Díaz Barriga: Diseño instruccional en la Educación Abierta y a DistanciaDra. Frida Díaz Barriga: Diseño instruccional en la Educación Abierta y a Distancia, 1/ 15
Durante los días 15 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre 2005 se llevó a cabo el ciclo de conferencias: Educación Abierta y a Distancia. Los retos de la práctica docente y el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de actualizar a los docentes de los sistemas abiertos y a distancia de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las nuevas estrategias de conocimiento a partir del uso de metodologías basadas en las actuales pedagogía y las tecnologías de la información y la comunicación.
Dra. Frida Díaz Barriga: Diseño instruccional en la Educación Abierta y a DistanciaDra. Frida Díaz Barriga: Diseño instruccional en la Educación Abierta y a Distancia, 2/ 15
Durante los días 15 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre 2005 se llevó a cabo el ciclo de conferencias: Educación Abierta y a Distancia. Los retos de la práctica docente y el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de actualizar a los docentes de los sistemas abiertos y a distancia de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las nuevas estrategias de conocimiento a partir del uso de metodologías basadas en las actuales pedagogía y las tecnologías de la información y la comunicación.
Dra. Frida Díaz Barriga: Diseño instruccional en la Educación Abierta y a DistanciaDra. Frida Díaz Barriga, Diseño instruccional en la Educación Abierta y a Distancia, 3/ 15
Durante los días 15 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre 2005 se llevó a cabo el ciclo de conferencias: Educación Abierta y a Distancia. Los retos de la práctica docente y el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de actualizar a los docentes de los sistemas abiertos y a distancia de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las nuevas estrategias de conocimiento a partir del uso de metodologías basadas en las actuales pedagogía y las tecnologías de la información y la comunicación.
Dra. Frida Díaz Barriga: Diseño instruccional en la Educación Abierta y a DistanciaDra. Frida Díaz Barriga: Diseño instruccional en la Educación Abierta y a Distancia, 4/ 15
Durante los días 15 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre 2005 se llevó a cabo el ciclo de conferencias: Educación Abierta y a Distancia. Los retos de la práctica docente y el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de actualizar a los docentes de los sistemas abiertos y a distancia de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las nuevas estrategias de conocimiento a partir del uso de metodologías basadas en las actuales pedagogía y las tecnologías de la información y la comunicación.
Dra. Frida Díaz Barriga: Diseño instruccional en la Educación Abierta y a DistanciaDra. Frida Díaz Barriga: Diseño instruccional en la Educación Abierta y a Distancia, 5/ 15
Durante los días 15 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre 2005 se llevó a cabo el ciclo de conferencias: Educación Abierta y a Distancia. Los retos de la práctica docente y el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de actualizar a los docentes de los sistemas abiertos y a distancia de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las nuevas estrategias de conocimiento a partir del uso de metodologías basadas en las actuales pedagogía y las tecnologías de la información y la comunicación.
Dra. Frida Díaz Barriga: Diseño instruccional en la Educación Abierta y a DistanciaDra. Frida Díaz BarrigaDiseño instruccional en la Educación Abierta y a Distancia, 6/ 15
Durante los días 15 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre 2005 se llevó a cabo el ciclo de conferencias: Educación Abierta y a Distancia. Los retos de la práctica docente y el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de actualizar a los docentes de los sistemas abiertos y a distancia de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las nuevas estrategias de conocimiento a partir del uso de metodologías basadas en las actuales pedagogía y las tecnologías de la información y la comunicación.
Dra. Frida Díaz Barriga Diseño instruccional en la Educación Abierta y a Distancia, 7/ 15
Durante los días 15 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre 2005 se llevó a cabo el ciclo de conferencias: Educación Abierta y a Distancia. Los retos de la práctica docente y el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de actualizar a los docentes de los sistemas abiertos y a distancia de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las nuevas estrategias de conocimiento a partir del uso de metodologías basadas en las actuales pedagogía y las tecnologías de la información y la comunicación.
Dra. Frida Díaz Barriga Diseño instruccional en la Educación Abierta y a Distancia, 8/ 15
Durante los días 15 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre 2005 se llevó a cabo el ciclo de conferencias: Educación Abierta y a Distancia. Los retos de la práctica docente y el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de actualizar a los docentes de los sistemas abiertos y a distancia de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las nuevas estrategias de conocimiento a partir del uso de metodologías basadas en las actuales pedagogía y las tecnologías de la información y la comunicación.
Dra. Frida Díaz Barriga Diseño instruccional en la Educación Abierta y a Distancia,9/15
Durante los días 15 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre 2005 se llevó a cabo el ciclo de conferencias: Educación Abierta y a Distancia. Los retos de la práctica docente y el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de actualizar a los docentes de los sistemas abiertos y a distancia de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales en las nuevas estrategias de conocimiento a partir del uso de metodologías basadas en las actuales pedagogía y las tecnologías de la información y la comunicación.
Dra. Frida Díaz Barriga Diseño instruccional en la Educación Abierta y a Distancia 10/ 15