El Tunel del Viento una herramienta para la innovación.
(2016) M. U. "El Tunel del Viento una herramienta para la innovación"
Se presenta el programa de Becas CONACYT-Alianza FiiDEM como una opción para que los estudiantes egresados de licenciatura especialización o maestría realicen estudios de maestría o doctorado en el extranjero en...
(2016) M. U. "Movilidad académica"
Se presenta la situación actual de la vinculación entre Universidades e Industria (U-I) en México; 2. Explorar el desarrollo de un modelo de vinculación U-I promovido por la Alianza FiiDEM; 3. Promover mejores prácticas...
(2016) M. U. "De la formación a la acción"
Se propone una metodología para el diseño de Currícula de Maestrías que recojan las mejores prácticas internacionales y se presentan ejemplos de maestrías desarrolladas por la Alianza FiiDEM con esta metodología y que ya...
(2016) M. U. "Actualización curricular de la ingeniería"
Se analiza el papel de la ingeniería civil en el desarrollo económico y social y se destaca la importancia de brindar una formación integral con énfasis en la ética profesional para que los ingenieros actúen de forma...
(2016) M. U. "La Responsabilidad Social del ingeniero"
Se describe el papel del ingeniero en la sociedad y se hace un análisis de pertinencia de carreras de ingeniería.
(2016) M. U. "Porque estudiar ingeniería…"
Se debate sobre la pertinencia de la universidad de cara a las necesidades de inclusión y movilidad social de los jóvenes de América Latina y el Caribe.
(2015) M. U. "Universidad ¿Para qué?"
Se analizar el impacto del uso y abuso de las TIC en los jóvenes.
(2015) M. U. "Con el pulgar doblado"
Distinguir las formas de inserción laboral de los jóvenes latinoamericanos; entre la precariedad y el empleo formal pero con ausencia de prestaciones.
(2015) M. U. "Chamba o empleo ¿Qué merezco?"
Se analiza la participación política de los jóvenes que va desde la organización anárquica los grupos reaccionarios y progresistas o la apatía generalizada.
(2015) M. U. “Grillos e idealistas”
Se analiza con enfoques tanto psicológicos como sociológicos el concepto de "Juventud" y los cambios emocionales físicos y sopciales que conlleva esta etapa de la vida.
(2015) M. U. "De 18 a 25…"
Definir una agenda de trabajo para la Conferencia Regional de Educación Superior hacia el 2018 con base en los retos y desafíos de las universidades latinoamericanas.
(2015) M. U. "Construyendo una agenda para la CRES 2018"
Se discute sobre la pertinencia del financiamiento público para la Educación Superior en América Latina.
(2015) M. U. "¿Público o privado? El financiamiento de la Educación Superior"
Se analiza la pertinencia de las universidades interculturales en un mundo globalizado y en estados nacionales homogeneizantes.
(2015) M. U. "La Universidad Intercultural: Ecos de la diversidad"