Se expone la manera de incentivar la movilidad académica en América Latina y el Caribe en el marco de una mayor cooperación e integración regional.
(2014) M. U. "Movilidad para un conocimiento sin fronteras"
Se debate sobre la posibilidad de ampliar la matrícula universitaria y garantizar estándares elevados de calidad.
(2014) M. U. "Cobertura y calidad de la educación superior"
El Open Access es una herramienta que sin duda ayuda a formar a miles de estudiantes universitarios en la región; apoyados de los Cursos Abiertos Masivos en Línea o MOOCS tienen una formación más actualizada y pertinente...
(2015) M. U. "Open access y Moocs: Herramientas para la formación"
Se analizan las posibilidades de integración regional y los alcances de un Espacio Latinoamericano y Caribeño de la Educación Superior.
(2015) M. U. "Integración latinoamericana: Rumbo al Espacio Común de la Educación Superior"
Se revisa la vinculación Universidad-Sector Productivo en el marco de las necesidades de ID+i en todos los campos del conocimiento.
(2014) M. U. "La Universidad en el Sector Productivo"
Se pretende acercar al público al debate sobre la Autonomía Universitaria en la coyuntura de las universidades latinoamericanas frente a la globalización.
(2014) M. U. "Porqué celebrar la autonomía…"
Repensar el objetivo social de la Universidad frente a los desafíos de la globalización.
(2014) M. U. "Pertinencia social una vocación"
Emprendiendo desde la identidad.
(2014) M. U. "Emprendiendo desde la identidad"
1. Identificar las experiencias de las universidades en la formación de emprendedores sociales; 2. Analizar las características de los planes de estudio en la formación de recursos humanos en Economía Social y Solidaria;...
(2014) M. U. "La universidad y su vínculo social"
Líderes y soñadores
(2014) M. U. "Líderes y soñadores porque la creatividad manda"
Economía social.
(2014) M. U. "Economía social y nuevos paradigmas"
Quejas movilizaciones participación y grilla política… todo en una dirección única: aspirar a mejorar nuestra calidad de vida. ¿Por qué cuando tenemos las condiciones para participar seguimos siendo ciudadanos de baja...
(2014) M. U. "Es tiempo de la gente"
Realizar un diagnóstico de la situación actual sobre las principales deudas sociales en el mundo; 2. Conocer las áreas de oportunidad del emprendedurismo social para mejorar la calidad de vida de la gente.
(2014) M. U. "El siglo de los grandes déficits"
Explicar en qué consiste el Desarrollo Sustentable y si es posible insertarlo en la dinámica económica actual.
(2013) M. U. "Desarrollo sustentable ¿Realidad o utopía?"
Analizar la pertinencia de las Instituciones de Educación Superior en la mitigación y adaptación al cambio climático.
(2013) M. U. "De las aulas a la comunidad: Innovación para un mundo mejor"