• <br />
    Producción:<br />
    Adriana Reyes F. y Mario Monroy S.

    El renacimiento
  • Producción: Guadalupe Pacheco y Feliciano Hernández<br />
    <br />
    Los autores hablan de las características principales de aquel reportaje que hace una interpretación del hecho noticioso. Mencionan...

    El reportaje interpretativo y la construcción de la realidad
  • Angélica López y Cristina Camacho<br />
    En esta video-cápsula se comentan los aspectos metodológicos que se aplican para conocer el rating de los programas televisivos. Por medio de este video podemos conocer...

    ¿Qué es el Rating?
  • Producción: Elodia Fernández Cacho y José Antonio Zavaleta Landa<br />
    En esta video-cápsula se habla de la aplicación de la estadística en diferentes aspectos o fenómenos de Comunicación. Se mencionan algunos...

    Algunas manifestaciones de la Estadística en Comunicación
  • Producida por los profesores Luis Briones Vargas y Carlos Domínguez.<br />
    Video-cápsula en la que se trata el perfil que los alumnos deben poseer para ingresar a cursar estas materias del plan de estudios de...

    ENTER: Computación aplicada a los medios
  • Video-cápsula producida por los profesores de la carrera de Comunicación y Periodismo Edith Balleza B. y Jorge Martínez F.<br />
    Esta cápsula habla de la naturaleza de la UNAM y de sus fundamentos legales...

    La esencia de la UNAM y la Titulación
  • Se analiza la relación y aportaciones de las diferentes disciplinas y áreas de conocimiento en torno a la sustentabilidad.

    (2012) M.U. "Sustentabilidad: una visión multidisciplinaria"
  • Se habla a cerca del paisaje cultural de las ciudades; cómo se estudia cómo ha ido tomando forma a lo largo de la historia y qué importancia tiene para definir nuestra identidad nuestra calidad de vida y nuestro futuro...

    (2012) M.U. "La ciudad como espejo: el paisaje cultural de las ciudades y la expresión de nuestra identidad"
  • Se describe el espacio público como diversidad de espacios específicos.
    El uso del espacio público en la ciudad más grande del país y los usuarios del espacio público capitalino.

    (2012) M.U. "Espacio público en la ciudad de México"
  • Se proporcionan los elementos básicos a la población para conocer las posibles causas que pueden ocasionar obstrucción nasal en niños y adultos con el fin de orientarles en su detección tratamiento y en su caso...

    (2012) M.U. "Padecimientos obstructivos nasales"
  • Se ofrecen los elementos básicos a la población para conocer las posibles causas que pueden deteriorar la audición en niños y adultos con el fin de orientarles en su detección tratamiento y en su caso rehabilitación y...

    (2012) M.U. "Alteraciones de la Audición"
  • Se analizan los conceptos de "autor" y "obra" así como los tipos de obra previstos en la ley.<br />
    La autoridad competente en materia de Derechos de Autor de los términos y vigencia del...

    (2012) M.U. "¿Qué derechos tienes como autor?"
  • El último censo de población reveló que en el país existen aproximadamente cinco millones de viviendas deshabitadas lo que representa un inmenso desperdicio de recursos. La ubicación de los desarrollos habitacionales de...

    (2012) M.U. "La política de vivienda y el desarrollo urbano susten
  • Evaluar la contienda electoral de 2012 a partir de los siguientes ángulos: el significado del regreso del PRI el papel de las encuestas en la campaña el reclamo opositor por las condiciones de competencia y las...

    (2012) M.U. "Evaluando los comicios de 2012"
  • Se debate sobre los conceptos y temáticas relacionados<br />
    con la sustentabilidad ecología y medio ambiente.

    (2012) M.U. "Sustentabilidad ¿para qué?"