• Expositor: Dr. Marcos Mizerit.
    IV Foro Internacional de Pedagogía. México 2011.

    El pedagogo y la formación en investigación.
  • Expositora: Dra. Gloria Hernández.
    IV Foro Internacional de Pedagogía. México 2011.

    Aportes de la investigación en la formación de profesionales de la educación.
  • Expositor: Dr. Benito Guillén. Coordinador del Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía.
    Ponencia: Experiencias sobre el Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación.
    ...

    Experiencias sobre el Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación.
  • Expositor: Dr. Ignacio Pineda
    IV Foro Internacional de Pedagogía. México 2011.

    Herramientas para la investigación educativa.
  • El estudio de las letras y de las humanidades en general es lo que le otorga el carácter de Universidad a la UNAM. Su estudio no está separado de la realidad social en ningún nivel. El estudio interdisciplinario ha...

    (2011) M.U. "Las Letras de Hoy"
  • El devenir de las artes se vincula con el mundo en desarrollo con los avances científicos y tecnológicos que modifican el modo de ser y de estar en nuestro entorno cotidiano. ¿Pero hasta dónde pueden afectar y/o...

    (2011) M.U. "Arte virtual y Estética"
  • El trabajo de la Hermenéutica se refiere al acercamiento de cada lector de un texto cualquiera que éste sea consigo mismo. Se trata de acortar distancias entre ambos mediante la comprensión que lleve a interpretar(nos...

    (2011) M.U. "Hermenéutica y Estética"
  • Para comprender las artes se suman elementos que van desde la técnica los materiales con que se elaboran o ejecutan las condiciones sociales históricas políticas económicas y más… Al pensar las artes como juego se...

    (2011) M.U. "La gracia y el placer del instante. Las artes como juego"
  • Las manifestaciones artísticas no pueden quedar al margen de su entorno social económico político cultural etc. Es por esto que reflexionar en torno a la relación de las artes con la sociedad y particularmente con la...

    (2011) M.U. "Las artes: ¿objeto de consumo? Capital y sociedad"
  • Se explica cómo maneja el cerebro los aspectos relacionados con la conducta emotiva y afectiva en humanos.

    (2011) M.U. "Cerebro emocional"
  • En este programa los televidentes conocieron: Sobre las aportaciones del Instituto de Biología y del Jardín Botánico para el conocimiento y conservación de la biodiversidad en México así como las estrategias a seguir en...

    (2011) M.U. "La historia continúa… el futuro de la biodiversidad
  • Las búsquedas actuales del arte y algunos de sus postulados creativos o teóricos han intencionalmente alejado al objeto artístico del figuratismo y la referencialidad dando pie a que la especulación y los intereses de...

    (2011) M.U. "Lucha de campeonato entre Cita Reiterada VS Arte Propo"
  • La educación superior un bien público. Desde hace algún tiempo se ha debatido sobre la disyuntiva de considerar a la educación superior como un servicio de tipo comercial que debe quedar en manos de los mercados o como...

    (2011) M.U. "La academia de San Carlos"
  • En este programa se muestra a la química como una ciencia independiente con un objeto de estudio propio y se hace evidente su importancia para resolver los grandes problemas que enfrenta la humanidad.

    (2011) M.U. "¿Es la Química una ciencia independiente?"
  • El video se enfoca principalmente en los hallazgos que se pueden observar a la ultrasonografía durante el desarrollo folicular y ovulación de la yegua explicando al mismo tiempo los eventos hormonales presentes en cada...

    DESARROLLO FOLICULAR Y OVULACIÓN