• Esta unidad muestra como derivar funciones expresadas en forma implícita en dos formas: tanto de la forma tradicional como la de derivadas parciales. Además se obtienen derivadas de funciones expresadas en forma...

    UAPA (2010) " Derivada de funciones implícitas y trascendentes"
  • En esta unidad se expone a la derivada como uno de los conceptos más importantes en Matemáticas. Se explica que es el resultado de un límite y representa la pendiente de la recta tangente de una función en un punto. Se...

    UAPA (2010) "Fundamentos de la derivada"
  • En esta unidad se calculan límites de funciones trigonométricas directas exponenciales y logarítmicas cuando la variable independiente tiende a cualquier número. Además se introduce el concepto de continuidad a través...

    UAPA (2010) "Límites de funciones trascendentes y continuidad"
  • En esta unidad se define el concepto de límite. Se introduce el concepto de entorno se ofrece una idea intuitiva de límite y luego se establece su definición formal. Se enuncian las propiedades para determinar el límite...

    UAPA (2010) "Concepto de Límite y cálculo de límites de funciones algebráicas"
  • En esta unidad a partir de su definición como lugar geométrico se expone tanto la hipérbola horizontal como la vertical y se obtiene su respectiva ecuación en las formas ordinaria y general tanto en el origen como...

    UAPA (2010) "Hipérbola"
  • En esta unidad a partir de su definición como lugar geométrico se expone tanto la elipse horizontal como la vertical y se obtiene su respectiva ecuación en las formas ordinaria y general tanto en el origen como...

    UAPA (2010) "Elipse"
  • En esta unidad a partir de su definición como lugar geométrico se expone la parábola y se obtiene su ecuación en las formas ordinaria y general cuando el vértice está en el origen y cuando el vértice es un punto...

    UAPA (2010) "Parábola"
  • En esta unidad a partir de su definición como lugar geométrico se obtiene la ecuación de la circunferencia en las formas ordinaria y general. Se determinan las coordenadas del centro y la longitud del radio. Además se...

    UAPA (2010) "Circunferencia"
  • En esta unidad se definen en general las cónicas como lugar geométrico. Se establece la ecuación general de segundo grado con dos variables y se aborda el criterio para determinar la curva representada por ella a través...

    UAPA (2010) "Cónicas"
  • En esta unidad se abordan las rectas y puntos notables de un triángulo. Se obtienen las ecuaciones de las medianas de las mediatrices de las alturas de las bisectrices así como sus respectivos puntos de intersección:...

    UAPA (2010 )"Rectas y Puntos Notables de un Triángulo"
  • En esta unidad se aprende que una recta es una ecuación de primer grado con dos variables. A partir de la definición de recta como lugar geométrico se obtiene su ecuación. En función de dos condiciones se expresa en sus...

    UAPA (2010) "Recta"
  • En esta unidad se abordan los dos problemas fundamentales de la Geometría Analítica: i) dada una ecuación representarla gráficamente y ii) dada una gráfica o condiciones establecer su ecuación. Para el primer caso se...

    UAPA (2010) "Discusión de Ecuaciones Algebraicas"
  • En esta unidad se presentan dos funciones de gran importancia en la matemática como son: la función exponencial y la función logarítmica. Se analiza su comportamiento gráfico sus características y se establecen su...

    UAPA (2010) "Funciones Exponencial y Logarítmica"
  • En esta unidad se exponen las identidades trigonométricas más relevantes utilizadas en Matemáticas. Además se definen a los triángulos oblicuángulos como aquellos que no tienen algún ángulo recto por lo que no se pueden...

    UAPA (2010)"Identidades Trigonométricas y Triángulos Oblicuángulares"
  • En esta unidad se explica a la trigonometría como la forma natural de estudiar el triángulo rectángulo. Se demuestra como las razones trigonométricas que surgen del cociente de las longitudes de dos cualesquiera de sus...

    UAPA (2010) "Funciones trigonométricas"