• La maestra Daniela Bustamante Rosas explica los mecanismo de activación regulación y mantenimiento del miedo tanto normal (funcional) como anormal (patológico) y cómo afecta nuestra calidad de vida. Esta actividad formó...

    Conferencia El miedo
  • Se vierten opiniones académicas acerca de los planteamientos del nuevo gobierno en materia de política económica.

    (2013) M.U. "Los planteamientos del nuevo gobierno en materia de política económica ¿que tan nuevos son?"
  • Nuestra sede es una de las cuatro sedes del Posgrado de Economía de la UNAM. Representa el 70% de los profesores y estudiantes del Posgrado de Economía.

    Presentación del Posgrado de Economía
  • Se reflexiona acerca de los desafíos que enfrentan los historiadores frente a los indudables avances de la investigación histórica tanto en los enfoques teóricos como en las áreas temáticas.

    (2012) M.U. "Los retos de la Historia"
  • A partir de un texto de Emilio Carballido se nos expone un ejemplo de este importante recurso histriónico

    UAPA. La mentira en el teatro.
  • El Dr. Marco Antonio Cervera nos comparte un intersante análisis del estudio de los conflictos bélicos y los diferentes elementos que nos ayudan a indagar en la historia de los mismos.

    UAPA. Arqueología militar.
  • se reflexiona acerca de cómo los historiadores estudian los diversos tiempos de la historia entre ellos su propio presente.

    (2012) M.U. "La historia ¿cautiva del pasado?"
  • Se reflexiona acerca de las diversas formas que existen para comunicar una investigación histórica además del texto.

    (2012) M.U. "Los lenguajes de la Historia"
  • El Dr. Alejandro Byrd profundiza respecto a la formulación de las preguntas de investigación.

    UAPA. La pregunta de investigación 2
  • Uno de los ejes centrales del actual Plan de Trabajo de la actual administración del Dr. Daniel Manzano Águila ha sido la actualización académica. Tanto de sus programas a nivel de licenciatura como los del Posgrado en...

    (2012) M.U. “El retorno de Centinela de Samotracia”
  • Se explica cómo la Historia no es sólo una disciplina para conocer el pasado sino también un discurso que puede ser utilizado de distintas maneras en el ámbito de la política.

    (2012) M.U. “Por las sendas de la Historia”
  • Este video describe algunas de las patologías del aparato músculo esquelético enfocado principalmente en el sistema óseo. Este material forma parte del proyecto PAPIME “Diseño Aplicación y evaluación de material...

    Patología veterinaria de músculo esquelético (parte 1)
  • Se mencionan elementos entran en juego para la construcción del conocimiento histórico. Reflexionar acerca de qué es una fuente para el historiador.

    (2012) M.U. "Los ingredientes de la Historia"
  • El licenciado Manuel Cabrera Fernández director de Supervisión y Evaluación de la Policía Federal impartió esta actividad donde explica los criterios que deben considerar ante una situación de riesgo para la comunidad...

    Conferencia amenaza de bomba
  • Se analizan las principales barreras de acceso que enfrentan los ciudadanos mexicanos en su derecho a la salud el papel debe jugar el Estado en la prestación de servicios de salud pública y cómo lo está haciendo.

    (2012) M.U. "Los servicios de salud en México: Cobertura Calidad y Eficiencia"