• capsula_xeant.wmv

    capsula_xeant.wmv
  • capsula_trabajo_final.wmv

    capsula_trabajo_final.wmv
  • capsula_educativa.wmv

    capsula_educativa.wmv
  • capsula_leticia

    capsula_leticia
  • Cápsula Adriana-Mario wmv.wmv

    Cápsula Adriana-Mario wmv.wmv
  • Se aborda el tema del tráfico de personas y las violaciones a los derecho humanos.

    (2011) M.U. "Tráfico de Personas"
  • Se explica cómo las poblaciones indígenas de nuestro país han realizado a lo largo del tiempo un uso sostenible de sus recursos vegetales y como estas prácticas son sostenibles y pueden seguir siendo vigentes en nuestra...

    (2011) M.U. "¿El uso tradicional indígena contribuye a la conservación de la biodiversidad?
  • Se habla del concepto de uso sostenible sus componentes complejidad y su importancia para la conservación de la diversidad vegetal de México. Conocieron también alternativas sostenibles para la producción de energía...

    (2011) M.U. "Usar sin agotar: ¿Qué es el uso sostenible?"
  • Hoy hablaremos acerca de la alimentación y su relación con la danza y la música. En referencia al dicho popular Y sigue la mata dando…

    (2011) M.U. "Y sigue la mata dando… COMIDA Y ARTE: Los alimentos
  • Ventajas de la educación abierta y a distancia de la UNAM a través del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED). Testimoniales

    (2011). Videoclip "UNAM Abierta y a Distancia"
  • Muestran el proceso de extracción del embrión de pollo explicando cada una de las etapas; desde la determinación del material hasta la separación del extracto pasando por la forma en que se realiza la asepsia de...

    (2002) "Extracto embrionario de pollo"
  • Se explican los significados del ordenamiento ecológico y territorial para la preservación del patrimonio natural el desarrollo económico sustentable y la satisfacción de las necesidades de la sociedad bajo la...

    (2011) M.U. "Poner en orden la casa: las herramientas de la planeación territorial"
  • Se aborda el tema de la complejidad de nuestro territorio tanto en lo natural como en lo social cultural y económico. Y también cómo en él ocurren fenómenos que pueden provocarnos desde algunas molestias hasta graves...

    (2011) M.U. "Los desastres no son naturales: Cómo reducir el riesgo y mitigar los daños"
  • Se introduce al tema a través de una cápsula que explica la analogía que existe entre el uso del lenguaje que usamos todos los días y el lenguaje matemático.El objetivo de Carlos y Abril es explicar el significado y uso...

    (2001)"Notación Matemática 1. El Don de los símbolos: Suma y Mul
  • Relación de la comida con la fotografía y el séptimo arte.
    Las distintas técnicas aplicadas en la fotografía a través de la historia de México.
    Los distintos géneros del cine a través de la historia de México...

    (2011) M.U. "Churros de todo tipo… COMIDA Y ARTE: Fotografía y Cine en México"