• En este programa Carlos explica a Abril los conceptos importantes para poder desarrollar funciones. Tales conceptos son:
    - Definición de la función especial Seno
    - Ejemplifica el concepto de la función Seno...

    (2001) "La función Seno"
  • En este programa Carlos y Abril nos ayudan a entender conceptos elementales para la mejor comprensión de las funciones tales como:
    -Definición de lo que es una función
    -Nombra las generalidades de las...

    (2001) "Funciones 1. Definiciones"
  • El objetivo de este programa es presentar ejercicios de derivada con sentido práctico demostrando que el cálculo se ha ganado el espacio que tiene en nuestra manera de vivir.En este último programa de la serie y a...

    (2001) "Derivada 8. La suerte de la Derivada"
  • El objetivo de este programa es verificar que la derivada ¡sí sirve!. Para ello Carlos y Abril tratan de aterrizar el tema mediante diferentes ejemplos que los conducen al desglozamiento de diferentes conceptos manejados...

    (2001) "Derivada 7. Máximos y mínimos en acción"
  • En este programa Carlos y Abril estudian los máximos y mínimos de una función buscando en la primera y de la segunda derivada.Con ejemplos buscados en aspectos de la vida cotidiana buscan comprobar la utilidad para...

    (2001) "Derivada 6. Máximos y mínimos"
  • El objetivo de este programa es comprobar que la Derivada tiene aplicación en aspectos de la vida común a través de algunos ejemplos de la física como son: la atracción gravitacional en cuanto al movimiento vertical de...

    (2001) "Derivada 5.La Derivada ¿para qué ?"
  • Derivar algunas fórmulas para el cálculo de la derivada de funciones. Carlos explica a Abril de dónde salen las tablas de derivadas utilizadas por los estudiantes y cuyo origen es desconocido.Dicho cálculo lo inician...

    (2001) "Derivada 4. La derivada según los estudiantes"
  • El objetivo central de este programa es llegar a la definición de la derivada a partir de un ejemplo de la física clásica trasladando preguntas del lenguaje cotidiano al lenguaje de las matemáticas. En esta ocasión...

    (2001) "Derivada 2. La derivada según Newton"
  • En cumplimiento con el objetivo central de la serie que consiste en establecer una interpretación geométrica de la derivada; en este programa Carlos y Abril estudian los planteamientos que hace Leibniz acerca de la idea...

    (2001) "Derivada 2. La derivada según Leibnitz"
  • En este programa que inicia la serie de Derivada Carlos y Abril tienen como objetivo establecer una interpretación geométrica de la derivada. A través de diferentes ejemplos explican y definen las operaciones matemáticas...

    (2001) "Derivada 1. Las matemáticas y sus límites"
  • Se dan a conocer los métodos utilizados para el conocimiento del territorio desde sus antecedentes históricos hasta los métodos más modernos para mostrar la diversidad de enfoques que utiliza la geografía (exploración...

    (2011) M.U. "Cómo conocimos a nuestro territorio y cómo lo estudiamos hoy"
  • Charla dedicada a los rectores de la UNAM a sus diferentes gestiones sus características sus principales aportes retos problemáticas que han debido enfrentar y cómo lo hicieron así como su relación con el Estado...

    (2011) M.U. "Nuestros Rectores"
  • Charla dedicada a ofrecer un panorama de la participación y aportaciones de las mujeres en la vida universitaria desde el siglo XIX hasta la actualidad en la cotidianidad universitaria en su estructura organización y...

    (2011) M.U. "Las mujeres en la Universidad"
  • pendiente

    (2011) M.U. "¡No te calientes garnacha que no es para ti el aceite! COMIDA Y ARTE: Literatura en México"
  • La maestra Larisa Enríquez explica los recursos utilizados para la enseñanza del aprendizaje. Los recursos abiertos utilizados para compartir o colaborar con otras personas. Este video es parte del Ciclo Retos 2011...

    Recursos abiertos logros y proyecciones.