• Los invitados plantearán los mitos y realidades de la lectura y analizarán en qué medida la lectura contribuye a dar estructura mental amplía el vocabulario despierta el pensamiento crítico etc.

    (2010)"¿Para qué sirve leer y para qué leer literatura?"
  • Los invitados nos hablan de la calidad literaria de los libros y la oportunidad de su lectura dependiendo de los intereses y edades de cada uno de los lectores.

    (2010)"¿Hay libros obligatorios o hay libros para distintas ocasiones?"
  • Los invitados discuten la autenticidad de una obra literaria y su relación con el mercado editorial.

    (2010)"¿Se escribe para alguien o no se escribe para nadie?"
  • Los invitados nos comentan el impacto que sobre la literatura tienen el cine y la televisión en cuanto al manejo de la velocidad y la descripción.

    (2010)"¿Existe una guerra entre la cultura de la letra y la cultura de la imagen?"
  • En esta sesión se habla sobre el papel que tienen las revistas los best sellers la Internet etc.

    (2010)"¿Qué se lee en México?"
  • Se nos presentan de manera muy concreta las opciones que existen para la promoción de la lectura.

    (2010)"¿En qué consiste el placer de leer y cómo aprenderlo?"
  • Se analizan los principales proyectos y programas que en pro de la lectura realizan el Gobierno y los particulares.

    (2010)"Lectura: políticas públicas y privadas"
  • La enseñanza de las ciencias es un tópico de discusión en todo el mundo alrededor del cual se han construido teorías y hecho experimentos pero se sigue considerando un problema que requiere mejores soluciones. En México...

    (2010)"Ciencia Intuitiva"
  • Los fósiles son fuente de información fundamental para documentar el pasado evolutivo de las especies. La labor de investigación de los paleontólogos va abriendo nuevas disciplinas y perspectivas con la utilización de...

    (2010)"Las huellas de la vida"
  • Caos causas efectos predicción y aplicaciones son tratados por tres expertos en física.

    (2010)"Caos y formación de patrones"
  • La discusión sobre el concepto del tiempo desde la cosmología hasta el reloj biológico de cada organismo arroja luz sobre la interpretación del Universo y la conducta y salud de los seres vivos incluido el hombre.

    (2010)"Tiempo y vida"
  • El problema de la disponibilidad del agua y su estudio así como su utilización son fundamentales para garantizar el mejor uso de este recurso. Físicos químicos y biólogos estudian en laboratorio y campo las...

    (2010)"El agua y su estudio"
  • Los invitados dialogarán en torno a la figura de los santos y el papel que tuvieron en la reconstrucción del mundo espiritual de los indígenas después de la conquista destacando sus virtudes morales y cualidades...

    (2010) M.U. "Ángeles santos y demonios"
  • Los mercados de México imagen de la biodiversidad natural y diversidad cultural de nuestro país. Pervivencia e importancia de estos centros de abasto en la vida cotidiana desde tiempos prehispánicos hasta el día de hoy...

    (2010)"¡Éntrale Matías que de esto no hay todos los días!... Fondas y puestos de comida en los mercados de México"
  • La entrada del trigo a México. Convivencia del maíz y el trigo a partir del siglo XVI. Cambios y pervivencia en los utensilios y las técnicas de elaboración del pan a través del tiempo. La panadería mexicana un cúmulo de...

    (2010)"Quien hambre tiene en pan piensa: Panes mexicanos cotidianos y festivos en México"