Se analizan los roles masculino y femenino que ponen en cuestión estos personajes.
(2015) M. U. "Poder y Género"
Se reflexiona al respecto de las redes de poder que envuelven las vidas de las tres personalidades y que adquieren diferentes modalidades en cada caso refiriéndonos a Juana de Arco en particular
(2015) M. U. "Poder y política"
Se aborda el tema de la locura en el escenario de cada una de las tres personalidades que nos ocupan particularmente el caso de Juana I de Castilla llamada “La loca”.
(2015) M. U. "Locura"
El programa trata de difundir aspectos notables de las vidas de Juana de Arco Juana I de Castilla y Sor Juana Inés de la Cruz los valores que nos transmiten y el contexto histórico que las rodea destacando algunas...
(2015) M. U. "Poder locura y saber"
Por la naturaleza compleja del dolor donde intervienen no sólo componentes sensoriales sino también emocionales y cognitivos su medición requiere tomar en cuenta tanto los aspectos subjetivos como objetivos/biológicos de...
(2010) "Problema de la medición del dolor"
El dolor crónico por su duración y complicaciones en México puede considerarse un problema de salud pública requiere de evaluación y tratamiento multidisciplinario tanto médico como psicológico. Para identificar...
(2010) "La Psicología del Dolor en México"
La prevalencia e impacto del estrés como respuesta ante situaciones desafiantes inciertas y amenazantes interactúa también con las enfermedades crónicas y en particular con el dolor modulando su impacto y pronóstico....
(2010) "Estrés y dolor"
El panorama epidemiológico en México indica un crecimiento de enfermedades como la diabetes mellitus que entre otros aspectos está asociada con el dolor de tipo neuropático que por sus características clínicas: ardoroso...
(2010) "Dolor Neuropático"
Aborda algunos recursos para relacionarnos con nosotros mismos y nuestro entorno.
Cápsula: “Las funciones psicológicas”
Explica qué es el bienestar emocional por medio de las emociones placenteras.
Cápsula: “¿Qué es el bienestar personal?”
Explica ejemplos de actividades que se aplicaron a niños de 2 años de edad que ayudan al desarrollo mental matemático de los niños.
Cápsula: “Actividades de demostración para favorecer el aprendizaje"
Expone algunas actividades que los padres pueden emplear para favorecer y estimular la comprensión de las matemáticas en los niños.
Cápsula: “Actividades de demostración para favorecer el aprendizaje"
Menciona algunas de las causas que dificultan el aprendizaje de las matemáticas a partir de la enseñanza de las escuelas las cuales son carentes de técnicas y ejemplos que faciliten la comprensión de las mimas.
Cápsula: “Recomendaciones para favorecer la enseñanza de las matemáticas"
Explica la importancia de las matemáticas ya que se encuentran en las cosas que nos rodean y en las actividades de la vida diaria.
Cápsula: “Las matemáticas y la vida cotidiana”
Se menciona las funciones del juego como el aprendizaje el reflejo de situaciones y emociones.