Los mercados de México imagen de la biodiversidad natural y diversidad cultural de nuestro país. Pervivencia e importancia de estos centros de abasto en la vida cotidiana desde tiempos prehispánicos hasta el día de hoy...
(2010)"¡Éntrale Matías que de esto no hay todos los días!... Fondas y puestos de comida en los mercados de México"
La entrada del trigo a México. Convivencia del maíz y el trigo a partir del siglo XVI. Cambios y pervivencia en los utensilios y las técnicas de elaboración del pan a través del tiempo. La panadería mexicana un cúmulo de...
(2010)"Quien hambre tiene en pan piensa: Panes mexicanos cotidianos y festivos en México"
Elaboración y consumo de nieves en el México antiguo. Pervivencia de las nieves y la presencia de los helados a partir del siglo XVI los cambios que surgen con la llegada de nuevos productos. Origen de la tradición...
(2010)"Por el frío sendero de las nieves y los helados en México: Nieves y helados"
Uso y consumo de dulce en la época prehispánica. La llegada de la caña de azúcar y otros productos a partir del siglo XVI. La elaboración de dulces y la presencia de dulcerías a lo largo de la historia de México....
(2010)"Azúcar y canela hacen la vida buena: Dulces y dulcerías tradicionales en México"
Elaboración consumo y simbología relacionados con las bebidas fermentadas en el México antiguo. La pervivencia de las pulquerías y el surgimiento de las cantinas. Importancia de las pulquerías y las cantinas de ayer y...
(2010)"¡Come y bebe que la vida es breve!: Las cantinas y pulquerías en México su ambiente y sus botanas"