• En este programa de "Caleidoscopio del agua" se analiza la relación entre el agua y los ecosistemas así como el estado que guardan los cuerpos de agua del país y la necesidad de realizar propuestas de uso...

    (2010) "Agua que no has de beber… "
  • En este programa se revisa la historia de la Cuenca del Valle de México las aportaciones de la hidráulica prehispánica así como los principales problemas que afronta la Ciudad en torno al líquido. Se analizaron además...

    (2010) "¡Aguas con el agua!"
  • En este programa se analizan los principales retos en el tema hídrico para nuestro país cuáles han sido las respuestas tecnológicas y de infraestructura para resolver el suministro drenaje y tratamiento de agua en...

    (2010) "Tubos llaves y tinacos"
  • En este programa se analizan los costos sociales y económicos del acceso al agua así como el debate entre los enfoques que ven al agua como bien público o privado.

    (2010) "Agua oro azul"
  • En este programa se reflexiona en torno a los conflictos sociales derivados de las inequidades en torno al acceso al agua y el recurso como derecho humano elemental.

    (2010) "Agua para todos"
  • En este programa se discuten los aspectos que hacen del agua un elemento fundamental para la gobernabilidad de las sociedades y las políticas actuales en la materia. Se analizaron las estrategias y alternativas...

    (2010) "Ni tanta agua que seque al santo ni tanta que nos lo ahogue"
  • La obra del filósofo más grande del siglo XX viz. Ludwig Wittgenstein se divide en dos grandes periodos. Del primero nos ocupamos en la primera serie de exposiciones. Los programas tuvieron una gran aceptación pero es...

    (2010) "Las investigaciones filosóficas de Ludwig Wittgenstein. Seguir una Regla"
  • Reposital permite a los docentes de las entidades universitarias incorporar su material didáctico e investigaciones originales y novedosas en formato digital y utiliza los formatos más comunes en la actualidad como PDF...

    (2010) "REPOSITAL"
  • Analizar las características posibilidades y retos de la educación virtual en el contexto del México del siglo XXI.

    Cápsula - Educación Virtual
  • Analizar las características de la alfabetización informacional y su relevancia en la educación y la competitividad de los individuos las comunidades y el país.

    Cápsula - Alfabetización informacional
  • Mostrar los principales elementos y aplicaciones de la tecnología en los contextos nacional e internacional y mencionar algunos casos de éxito.

    Cápsula - Tecnología y vida cotidiana
  • Un recorrido que nos descubre uno de los lugares más emblemáticos de nuestra Universidad Nacional guiados por el profesor emérito de la UNAM Juan B. Artigas.

    (2009) "UNAM-MEXICO. Guía de Sitios y Espacios"
  • Desde el Teatro Campoamor de la ciudad de Oviedo la ceremonia de entrega de Premio "Príncipe de Asturias" en Comunicaciòn y Humanidades a la Universidad Nacional Autónoma de México representada por su rector...

    (2009) "Premio Principe de Asturias a la UNAM"
  • La obra del filósofo más grande del siglo XX viz. Ludwig Wittgenstein se divide en dos grandes periodos. Del primero nos ocupamos en la primera serie de exposiciones. Los programas tuvieron una gran aceptación pero es...

    (2010) "Investigaciones Filosóficas de Ludwig Wittgenstein. La importancia del uso"
  • Los expertos en la materia abordaron la temática de los jóvenes los orígenes del concepto pubertad adolescencia y juventud así como su sentir su identificación con los otros su ser y estar según las diferentes...

    (2009) "La juventud y sus identidades"