• (2009) "Rockeros: Más que un género musical"

    (2009) "Rockeros: Más que un género musical"
  • En este programa se reflexionó sobre los jóvenes punk como una identidad cargada tras de sí de mitos tabúes y conceptos inciertos todos ellos construidos por la sociedad y adjudicados por la misma a sus seguidores. Se...

    (2009) "Punks: un estilo… único y muy diverso"
  • La luz de un estilo: Darks

    (2009) "La luz de un estilo: Darks"
  • En este programa las expertas analizan las características que necesita un profesional de la enfermería para atender pacientes con adicciones. Es por ello que mencionan el perfil ético que una enfermera debe manejar para...

    (2007) "Adicciones: Los elementos teóricos epidemiológicos y educativos" (2a. Parte)
  • Graffiteros un estilo que pinta para identidad

    (2009) "Graffiteros un estilo que pinta para identidad"
  • En esta sesión se hace un resumen de las identidades abordadas durante toda la serie en la que se reflexionó sobre las mismas desde la mirada de la psicología en voz de expertos en la materia; sesión en la que los temas...

    (2009) "Identidades juveniles y perspectivas"
  • Los expertos afirman que la investigación de enfermería abarca diversos parámetros y comentan ampliamente el tema de los defectos al nacimiento; todo sobre sus orígenes la forma de detección diagnóstico tratamientos y...

    (2007) "Epidemiología y defectos al nacimiento" (1ª parte)
  • En esta serie se dan a conocer los elementos teóricos metodología y avances de cuatro proyectos de investigación inscritos en los macroproyectos universitarios y representativos del trabajo interinstitucional de la ENEO...

    (2007) "La Investigación en la ENEO"
  • Este programa representa el marco referencial para abordar los cuidados de enfermería a pacientes con cáncer. Se aborda principalmente el tema de cáncer cérvico uterino considerando los factores predisponentes...

    (2007) "Epidemiología y cáncer cervico uterino" (1a Parte)
  • El expositor habla de la aportación de los teóricos que evalúa el impacto educativo de la sociedad de la información y el conocimiento su economía y su futuro.

    (2009) Sesión 10 (2a Parte) "Medición de la Sociedad de la Información"
  • El programa maneja como objetivo principal el identificar las prácticas de autocuidado que realizan las mujeres mexicanas en materia de cáncer cérvico uterino. Se mencionan los síntomas más frecuentes así como las...

    (2007) "Epidemiología y Cáncer Cérvico Uterino (2a Parte)"
  • En esta sesión se aborda el tema de la investigación sobre el cáncer de mama y se explica cómo las enfermeras pueden contribuir a la atención de esta problemática. Se vierten opiniones acerca de la trascendencia de la...

    (2007) "Avances en la investigación de cáncer de mama" (1ª parte)
  • En esta sesión se explica lo que las enfermeras pudieron observar durante toda la investigación.
    Los expertos comentan los hallazgos más significativos así como las metas de dominio de supervivencia y de...

    (2007) "Avances en la investigación de cáncer de mama" (2ª parte)
  • En esta sesión los expertos nos explican la importancia de la consejería de enfermería en la detección y prevención de los defectos al nacimiento. También nos ofrecen una detallada explicación acerca de los efectos que...

    (2007) "Epidemiología y defectos al nacimiento" (2ª parte)
  • En esta sesión los expertos nos explican la importancia de conocer la situación actual de la problemática de adicciones y la formación de recursos humanos en salud para su prevención tratamiento y rehabilitación. También...

    (2007) "Adicciones: Los elementos teóricos epidemiológicos y educativos" (1a. Parte)